Skip to main content

Sobre la capa de nieve

Charo , Huesca

Información

Teléfono
Dirección

C/Única s/n
22336 Charo Huesca
España

¿Qué harás?

Descubre el Pirineo como nunca lo has visto: blanco, silencioso y sereno. Caminar con raquetas de nieve entre bosques dormidos y valles nevados te invita a observar el paisaje desde otra perspectiva, más pausada y profunda. El ritmo del invierno transforma cada rincón. 

Acompañados por una guía de naturaleza, aprenderás a leer las huellas, identificar aves invernales y apreciar la belleza del silencio. Una experiencia sencilla, salvaje y mágica.

Nos encontramos en el mismo corazón del Pirineo, cerca del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido y en el mismo Geoparque Sobrarbe-Pirineo UNESCO.  Ideal para los que no han ido nunca con raquetas de nieve o para los que buscan rutas solitarias y espectaculares, rodeados de naturaleza invernal y aprender de todo lo que nos rodea.

Día 1

Llegada y recepción a la casa rural ubicada en el Valle de la Fueva. Descanso en las salas de estar con chimenea. 

Las cenas no están incluidas en esta experiencia. Avisa con al menos 24h de antelación si quieres cenar allí. Se sirven a las 21h. 

Día 2

Desayuno con producto eco y km 0.

Recogida en el establecimiento por parte de la empresa de guías.  

En los alrededores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra una especie de valle secreto. Presenta la configuración típica de los valles glaciares y es una auténtica nevera durante el invierno.

Un buen lugar para encontrar nieve y alejarnos de los lugares más bulliciosos donde llegan la mayoría de los turistas. Al fondo del valle un pequeño y precioso refugio de montaña nos aguarda para tomar algo caliente a resguardo de los elementos.

Descubre cómo se forma un circo glaciar, cómo se adapta la fauna y flora a climas extremos, rastros que cuentan historias, la actividad minera o el impacto del cambio climático. 

A la tarde, te espera un relajante eco baño caliente en una tina de madera en el mismo jardín del alojamiento. 

Las cenas no están incluidas en esta experiencia. Avisa con al menos 24h de antelación si quieres cenar allí. Se sirven a las 21h. 

Día 3

Desayuno y salida hasta las 12h. Recomendable visitar la villa medieval de Ainsa, uno de los pueblos más bonitos de España y a 15 minutos en coche desde el alojamiento. 

A tener en cuenta sobre las mejores fechas:

  • Diciembre: si las primeras nevadas han sido generosas, ya se puede disfrutar de rutas con nieve suficiente, especialmente en cotas altas.
  • Enero y febrero: son los meses más fiables para encontrar buen manto nivoso, incluso en valles más bajos. La nieve está más asentada y hay menos riesgo de aludes si se elige bien la ruta.
  • Marzo: sigue siendo excelente, sobre todo en zonas de altitud. Además, los días son más largos y hay más luz para disfrutar del paisaje.

Caracterísitcas
Idiomas

Español, Inglés


Incluye
Alojamiento en habitación doble compartida
Desayuno eco y km 0 de los 2 días
Salida en raquetas de nieve con guía experto
Raquetas de nieve y bastones de treking
Seguros de rc y accidentes para la salida con raquetas
Baño caliente en tina de madera

Esta experiencia es ideal para ti
  • Te atrae la calma invernal y buscas escapar del ruido.
  • Nunca has caminado con raquetas de nieve y quieres iniciarte con tranquilidad.
  • Prefieres rutas solitarias y auténticas, lejos de multitudes.
  • Disfrutas observando la naturaleza y aprendiendo de ella.
  • Quieres combinar actividad física no muy exigente con momentos de descanso, fuego y bienestar.
  • Buscas ir a la nieve con seguridad, acompañado de guías locales expertos en naturaleza y patrimonio. 

Información importante
  • La temporada más adecuada es de diciembre a marzo.
  • Es obligatorio llevar bañador y chanclas para el baño caliente en la tina de madera.
  • El precio es por persona y en habitación doble compartida. Hay suplemento para singles.
  • No incluye comidas ni cenas, solo el desayuno. Reserva si quieres cenar en el alojamiento con al menos 24h de antelación.
  • El alojamiento no ofrece comida, solo cenas y desayunos.
  • No hay cocina compartida pero si nevera y una zona de infusiones y cafés.
  • Las rutas de raquetas de nieve  se realizan adaptándonos a las características del grupo, altura del manto nivoso y condiciones de estabilidad/ seguridad de la nieve por lo que no se puede ofrecer un destino fijo o predeterminado,  ya que estará condicionado por varios aspectos.

Preguntas frecuentes

Es ideal para principiantes. Salir con raquetas de nieve con un guía experto es la mejor opción y la más segura. 

  • No es necesario una buena forma física pero si haber practicado senderismo con cierto desnivel.
  • Es apto para principiantes, especialmente si se elige una ruta sencilla y se va con guía.
  • El esfuerzo es moderado, aunque caminar sobre nieve puede cansar un poco más que sobre tierra firme.
  • La clave está en el ritmo: ir despacio, hacer pausas y disfrutar. No es una actividad competitiva.

La empresa de guías nos manda siempre una lista con el material, pero normalmente debéis traer:

  • Botas de montaña que sujeten bien el tobillo y mantengan los pies secos.
  • Calcetines térmicos: mejor si son técnicos y de secado rápido. Llevar un par de repuesto es buena idea.
  • Ropa por capas:
    • 1ª capa: camiseta térmica ajustada.
    • 2ª capa: forro polar o similar.
    • 3ª capa: chaqueta impermeable y cortavientos.
  • Pantalón impermeable o de montaña, que abrigue.
  • Guantes calientes e impermeables
  • Gorro y braga para el cuello: el calor se escapa por la cabeza, ¡no lo dejes ir!
  • Gafas de sol (nivel 3 o 4): la nieve refleja muchísimo la luz.
  • Protección solar y labial: incluso en días nublados.
  • Mochila pequeña (20-30L): para llevar agua, comida, ropa extra y objetos personales.
  • Cantimplora o termo: mantenerse hidratado es clave.
  • Comida energética: barritas, fruta, frutos secos.
  • No se cancela por nieve ligera o frío: muchas rutas con raquetas o en invierno se disfrutan más con nieve reciente.
  • Sí se cancela por condiciones peligrosas: tormentas, viento fuerte, riesgo de aludes o visibilidad nula pueden obligar a suspender la actividad.
  • Se adapta la ruta: si el lugar previsto no es seguro, se propone una alternativa más protegida o de menor altitud.
  • Si finalmente se cancela la salida, se ofrece reembolso total de la actividad pero no del alojamiento.  

Puedes entrar desde las 16h hasta las 23h. El alojamiento es una casa rural familiar. Respeta el descanso de los propietarios. No es un hotel y no hay recepción 24h. 

El alojamiento no dispone de aparcamiento pero si hay espacio en la calle. Es un pueblo tranquilo de menos de 30 habitantes. Sigue las indicaciones del propietario de dónde aparcar y evita hacerlo en las zonas de propiedad privada de los vecinos. 


Política de cancelación
Política de cancelación
  • Depósito inicial: Se requiere un depósito del 40% del importe total  para confirmar la reserva.
  • Cargos por cancelación (según antelación):
    • Más de 30 días antes: se retiene el 5% del depósito.
    • Entre 15 y 30 días: se retiene el 40%.
    • Entre 7 y 15 días: se retiene el 60%.
    • 7 días o menos: se retiene el 100% del depósito.
  • Cambios de fechas: Se consideran como una nueva reserva y están sujetas a las mismas condiciones de cancelación.
  • Cancelaciones por fuerza mayor: También están sujetas a esta política.
  • Interrupción de la estancia: No se realizan devoluciones si el cliente decide marcharse antes.

Localización en el mapa
  • El 5% del valor del viaje se empleará en proyectos rurales solidarios de la Fundación Ecoagroturismo
  • El alojamiento y la empresa de guías apoyan la conservación del Quebrantahuesos a través de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ)
  • Ecoagrotours es Entidad Colaboradora del Geoparque Sobrarbe-Pirineos

SOSTENIBILIDAD

Ecoagrotours está certificada con los parámetros ligados al sistema de calidad de CERES-ECOTUR, con criterios de sostenibilidad que miden el nivel de compromiso medioambiental, socio-cultural y económico con el destino. 

ECONOMÍA LOCAL Y AGRICULTURA SOSTENIBLE: Política interna para promover la economía local en todas sus actividades. Promover el cultivo ecológico y la biodiversidad agrícola con productos autóctonos y de temporada. 

PATRIMONIO CULTURA: sensibilidad y aprecio con respecto a las tradiciones y culturals locales y su conservación. Contribución activa en el desarrollo sostenible de la economía local. 

PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA: Respeto con el entorno que le rodea y promoción de actividades de concienciación y/o educación medioambiental. 

RECURSOS NATURALES: Gestión de los recursos naturales, mínima huella ecológica, reciclaje y eficiencia energética. 

SI BUSCAS LO AUTÉNTICO

Elige alojamientos, actividades y gastronomía sostenibles. 


Ceres Ecotur
Ceres Ecotur
ECEAT
ECEAT
Ecotur
Ecotur

La experiencia se desarrolla en el corazón del Pirineo aragonés, en la comarca de Sobrarbe, una de las más salvajes y menos pobladas de Europa. El alojamiento está ubicado en un pequeño pueblo del Valle de la Fueva, rodeado de valles, montañas y parques naturales de gran valor ecológico.

Lugar céntrico para descubrir el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al Parque Natural Posets-Maladeta y al Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos. El paisaje combina bosques mediterráneos, zonas alpinas, cañones profundos y pueblos con historia.

Es un entorno ideal para la observación de aves, rutas de senderismo, descubrimiento de flora endémica y conexión con la cultura rural. Cada estación ofrece una cara distinta del territorio, siempre mágica y sorprendente.

You must select a valid date range to in the form above.

¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros. Nuestra responsable de producto y viajes te contestará.