Redescubriendo la lana: tradición, sostenibilidad y creatividad
Información
Mas la Llum, la casa de palla
44622 Arens de Lledó Teruel
España
¿Qué harás?
Sumérgete en el apasionante mundo de la lana y descubre su enorme potencial más allá del textil. A lo largo del fin de semana, conocerás la historia, las propiedades y los múltiples usos de la lana de oveja, desde su papel en la permacultura hasta su transformación en piezas artesanales. Aprenderás técnicas tradicionales para tratarla y trabajarla, recuperando su valor como material sostenible y versátil.
¿Qué te espera en esta experiencia?
La lana y su historia: Conocerás las razas locales de ovejas y sus tipos de lana, explorando por qué ha caído en desuso y los desafíos actuales de los pastores. Queremos demostrar que la lana no es un residuo, sino un recurso valioso con innumerables aplicaciones.
Procesado artesanal de la lana: Aprenderás a lavar, escarmenar y cardar la lana, preparándola para su uso en diferentes aplicaciones.
La lana en la permacultura y la sostenibilidad: Exploraremos su uso en la construcción natural, la horticultura y otras soluciones ecológicas que la convierten en un material clave para la resiliencia.
Talleres prácticos de fieltro: Experimentarás con la técnica del fieltro húmedo para crear una pieza única y personalizada. El domingo, perfeccionarás tu obra decorándola y añadiendo texturas con la técnica del fieltro con aguja.
Aprendizaje en un entorno natural: Grupos reducidos para una experiencia cercana y personalizada, en el entorno inspirador de Mas la Llum.
Programa del fin de semana
Sábado
Llegada y bienvenida
Introducción a la lana: historia, tipos y propiedades
Comida
Taller práctico: lavado, escarmenado y cardado
Taller práctico: fieltro húmedo y creación de una pieza única
Descanso
Cena
Domingo
Desayuno
Taller práctico: decoración con fieltro con aguja
Despedida
Esta experiencia es ideal para personas creativas, amantes de la artesanía y la sostenibilidad, así como para quienes quieran descubrir nuevas formas de aprovechar los recursos naturales con técnicas tradicionales.
Caracterísitcas
Incluye
Esta experiencia es idea para ti
Te interesa la sostenibilidad y los materiales naturales: Si buscas alternativas ecológicas y respetuosas con el medioambiente, descubrirás cómo la lana puede ser un recurso clave en la artesanía, la permacultura y la construcción sostenible.
Te apasiona la artesanía y el trabajo manual: Si disfrutas creando con tus propias manos y experimentando con materiales naturales, aprenderás técnicas tradicionales como el fieltro húmedo y el fieltro con aguja para transformar la lana en piezas únicas.
Quieres conocer nuevas formas de reutilización y aprovechamiento de recursos: Si crees en la economía circular y en la revalorización de materiales en desuso, esta experiencia te mostrará cómo la lana, a menudo descartada, puede tener múltiples aplicaciones sostenibles.
Te motiva aprender sobre tradiciones y oficios antiguos: Si sientes curiosidad por el trabajo del pastor, las razas de ovejas y el proceso artesanal de la lana, aquí encontrarás un espacio donde conectar con la historia y la sabiduría popular.
Te gusta compartir experiencias en un entorno rural: Si disfrutas del aprendizaje en grupo, el contacto con la naturaleza y la vida sencilla en un espacio ecológico como Mas la Llum, esta experiencia es para ti.
Información importante
- Avisa antes si tienes alergias alimentarias.
- Transporte público: autocares hife hasta Horta de Sant Joan. Te pasamos a recoger, si nos avisas con antelación.
- WIFI únicamente en zona de comedor con horario diurno.
- No se permiten mascotas
- Actividad para adultos
- Consulta la guía de usuario del Mas la Llum
- Consulta precio reducido si quieres pernoctar la noche del viernes
- Precio por persona en habitación doble compartida
Preguntas frecuentes
No, todas las experiencias están diseñadas para adaptarse a cualquier nivel. No es necesario tener conocimientos previos en bioconstrucción, lana o yoga aéreo, solo ganas de aprender y disfrutar.
Ropa cómoda y adecuada para la actividad, calzado para exteriores, botella de agua reutilizable y, en función de la experiencia elegida, algunos materiales específicos (te los indicaremos en el apartado de información importante)
Sí, utilizamos lana de razas locales para fomentar su revalorización y sostenibilidad. Conocerás de primera mano su origen y características.
Aprenderás el proceso completo: lavar, escarmenar, cardar y trabajar la lana con dos técnicas artesanales: fieltro húmedo y fieltro con aguja.
¡Sí! Te llevarás tu propia pieza de artesanía en fieltro, creada con lana natural y personalizada por ti.
No, está pensada para adultos, aunque se puede realizar a partir de 12 años.
El parking está en la misma finca, te indicaremos a tu llegada dónde aparcar. Por favor, no aparques en otros lugares de pueblo no indicadas, son las eras de los vecinos y son privadas.
El taller se puede realizar en zona cubierta, por lo que no se cancelará la actividad por mal tiempo a menos que sean condiciones extremas.
Actividad para mínimo 2 personas en habitación doble. En caso de no alcanzar ese número, os contactaremos para ofreceros diferentes alternativas.
El pueblo se encuentra a 2 Km, hay un bar y una pequeña tienda que abre los sábados por la mañana.
NO, se llega por una pista de 400 mts sin asfalto pero en buenas condiciones
Política de cancelación
Reserva: pago 100% en el momento de la reserva
Cancelación: Si hay devolución si la cancelación se produce antes de 7 días
No hay fianza
Localización en el mapa
SOSTENIBILIDAD
Este establecimiento/empresa está certificado/a con los parámetros ligados al sistema de calidad de CERES-ECOTUR, CON criterios de sostenibilidad que miden el nivel de compromiso medioambiental, socio-cultural y económico con el destino.
ECONOMÍA LOCAL Y AGRICULTURA SOSTENIBLE: Política interna para promover la economía local en todas sus actividades. Promover el cultivo ecológico y la biodiversidad agrícola con productos autóctonos y de temporada.
PATRIMONIO CULTURA: sensibilidad y aprecio con respecto a las tradiciones y culturals locales y su conservación. Contribución activa en el desarrollo sostenible de la economía local.
PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA: Respeto con el entorno que le rodea y promoción de actividades de concienciación y/o educación medioambiental.
RECURSOS NATURALES: Gestión de los recursos naturales, mínima huella ecológica, reciclaje y eficiencia energética.
SI BUSCAS LO AUTÉNTICO
Elige alojamientos, actividades y gastronomía sostenibles.
ALMA DESCOMUNAL
Certificados en la CETS (Carta Europea del Turismo Sostenible), establecimiento adherido al Parque natural dels Ports, promoviendo el turismo sostenible en espacios protegidos.
Promotores del proyecto de economía circular para la lana de oveja en Teruel.
- Mentores del voluntariado de ESC European Solidarity Corps



Visitar el Macizo de los Puertos de Beceite, tanto en la parte del Matarraña como en los itinerarios del Parque Natural dels Ports.
Ruta de les Bases d’Arenys de Lledó, proyecto de recuperación de las antiguas balsas de piedra seca del término municipal.
Lo Raig y el río Algars.