Pasar al contenido principal

Naturaleza salvaje en el Pirineo Central

Charo , Huesca

Información

Teléfono
Dirección

C/Única s/n
22336 Charo Huesca
España

¿Qué harás?

Disfrutaremos de gran variedad de rapaces y aves alpinas. Una flora endémica única adaptada a las temperaturas extremas. Mamíferos como el rebeco o las entrañables marmotas. Y el rey de los cielos, el majestuoso y orgulloso Quebrantahuesos.

Un viaje a través de fáciles pero magníficas rutas a pie de alta montaña y gran valor geológico, así como accesos por 4×4 a las grandes atalayas con vistas al Parque Nacional. A la vez, conoceremos la cultura y el patrimonio local de alguno de los valles más agrestes y secretos del Pirineo.

En menos de una hora en coche accederemos a importantes espacios protegidos. Sobrarbe, la comarca por donde discurre este viaje, tiene una extensión de 2.200 km2 y ¡menos de 7.000 habitantes!. Un lugar que nunca terminaríamos de explorar pues está lleno de secretos y cada estación es diferente y mágica. Pueblos abandonados, culturas y leyendas ancestrales y pastoralismo están todavía presentes.

Fechas de salidas: de 15 de marzo a 15 de julio y de 15 de septiembre a 30 de octubre. Consultad precios reducidos para grupos. Máximo 7 personas. 

(Incluido baño caliente en tina de madera en el mismo establecimiento de marzo a junio y en octubre. No olvide traer bañador y chanclas para disfrutar de esta experiencia).

Día 1- Llegada al alojamiento. Recepción y descanso

Recomendable descubrir el pequeño pueblo de Charo, lugar donde se encuentra el alojamiento. Su conjunto urbano, con una única calle orientada de norte a sur, es un ejemplo claro del románico aragonés. Destaca por sus casas fuertes del S. XIII e iglesia románica del mismo siglo.

Cena en el alojamiento

Día 2 - Tour grandes rapaces del Pirineo

Desayuno: 7h 30 
Recogida del guía: 8h

Una experiencia de naturaleza memorable. El Pirineo es refugio de aves rapaces y carroñeras en España y punto clave en Europa para disfrutar del vuelo de muchas especies.

Ideal para observar el gran águila real, el alimoche y demás rapaces en plena naturaleza. El desplazamiento en 4×4 permite acceder de forma fácil y segura a múltiples localizaciones de gran diversidad para lograr las mayores posibilidades de observación en un solo día. Nos acercaremos al parque nacional de Ordesa y Monte Perdido y al Parque Natural Posets-Maladeta.

Un lujo para los amantes de las aves que quieran visitar sin dificultad las mejores zonas de avistamiento de aves rapaces en el Pirineo.

Comida de picnic en plena naturaleza. 

Vuelta al establecimiento: 18h
Cena: 20h

Día 3- País de Quebrantahuesos

Desayuno: 8h
Recogida del guía: 8:30h

El Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) merece una visita en exclusiva. Esta se encuentra en grave peligro de extinció. En Aragón tenemos más de 90 parejas reproductoras gracias a un intenso y exitoso trabajo de recuperación por parte de la Fundación para la conservación del Quebrantahuesos.

Ave adaptada a vivir en los más duros ambientes de montaña y dotada de excelentes aptitudes para el vuelo, el quebrantahuesos es, además, un especialista en toda regla, ya que se constituye en el último eslabón en el aprovechamiento de las carroñas, de las que consume sobre todo los tendones y huesos, que fragmenta dejándolos caer desde gran altura sobre las rocas.

Un sendero de poco desnivel nos llevará hasta unos miradores perfectamente ubicados hacia una de las entradas al Parque Nacional menos conocida, las Gargantas de Escuaín.

El valle alberga una riqueza faunística de excepción, entre la que sobresale el quebrantahuesos. Escuaín es una auténtica delicia para los aficionados a la ornitología, se trata sin duda, de uno de los mejores lugares para la observación de esta ave tan característica de los Pirineos.

Comida: 13:30h Restaurante con vistas espectaculares a la garganta de Escuain.

Tarde: visita a la exposición permanente del Eco Museo y Centro de Visitantes de la Fauna Pirenaica gestionado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos en Ainsa. En frente, posible visita al espacio Geoparque Sobrarbe-Pirineos.

Visita libre por Ainsa, villa medieval. Con toda seguridad la plaza porticada de Ainsa es el símbolo más reconocible de la villa. Sin lugar a duda una de las más hermosas plazas medievales de España, que parece datarse entre los siglos XII y XIII. De planta trapezoidal es más estrecha en la zona oriental que en la occidental.

Llegada al alojamiento: 19h

Día 4 -Aves de alta montaña

Desayuno: 7:30h
Recogida del guía: 8h o según recomiende el guía.

Las zonas alpinas presentan hábitats más extremos y los paisajes de acceso a las zonas de observación son realmente impresionantes. Aquí debemos estar más atentos para ver al gorrión alpino o al treparriscos, «el ave mariposa».

Aprovecharemos para descubrir la flora pirenaica y sus mecanismos de adaptación a las temperaturas extremas..

Comida : de picnic rodeados de naturaleza. 

Vuelta: 18:30
Cena: 20h

Día 5 -Leyendas, cultura y tradiciones en los pueblos típicos del Pirineo. El Valle de Chistau.

Nos adentraremos en uno de los rincones más secretos del Pirineo aragonés, donde se entrelazan tradiciones mágicas y naturaleza imponente. A lo largo del recorrido, se descubrirán símbolos protectores, arquitectura popular única, y pueblos típicos. 

Si el tiempo lo permite,  se visitará un productor artesanal de quesos del valle.  

Un viaje entre lo mítico y lo tangible, que busca la autenticidad y conexión profunda con la cultura pirenaica.

Desayuno: 8:30h
Recogida del guía: 9h

Comida: 13h 30 en restaurante. 
Visita quesería artesanal 
Vuelta al alojamiento: 18h

Día 6 - Las aves pirenaicas de las zonas bajas

Desayuno: 8:30h
Recogida del guía: 9h

El Tour transcurre por tierras de cultivo, bosques de ribera y bosque mediterráneo de la parte sur del Geoparque.

También hay posibilidad de ver al alimoche, al busardo ratonero y al milano real entre otros.

Dada la gran variedad de especies con posibilidad de avistamiento, citamos algunas de las más frecuentes o llamativas del tour.

Aves que se pueden ver: Oropéndola europea. Ruiseñor común. Alcaudón dorsirojo. Abejaruco europeo. Jilguero europeo. Curruca capirotada. Gorrión molinero. Escribano triguero. Tarabilla europea. Torcecuello. Abubilla. Garza real. Mirlo acuático.

Comida: de picnic en plena naturaleza
Visita a un pueblo abandonado y fortificado: con bella panorámica a las altas cimas del Pirineo y al embalse de Mediano. 

Vuelta al alojamiento: 18h

Día 7 - Salida del alojamiento antes de las 12h

 

 


Caracterísitcas
Idiomas

Español, Inglés


Incluye
Alojamiento en habitación doble compartida
Cenas eco y km 0 todos los días
Desayuno eco y km 0 todos los días
3 días de picnic
2 días de restaurante
Guía de naturaleza del territorio
Seguro de responsabilidad civil

Esta experiencia es ideal para ti
  • Te apasiona la observación de aves y fauna salvaje.
  • Quieres descubrir el Pirineo más auténtico y secreto.
  • Disfrutas caminando por rutas de montaña con valor geológico.
  • Te interesa la biodiversidad y los ecosistemas alpinos.
  • Siempre has querido ver el quebrantahuesos y su hábitat.
  • Buscas una experiencia guiada, segura y bien organizada.
  • Te atrae la cultura rural y los pueblos con historia.
  • Valoras el alojamiento ecológico y el turismo responsable.
  • Quieres desconectar y reconectar con lo natural.
  • Te gusta aprender mientras exploras paisajes únicos.

Información importante
  • El precio es por persona en habitación doble compartida.
  • Hay un suplemento para habitación doble en uso individual
  • Mínimo 2 personas. Máximo 7 personas.
  • No incluye seguro de viaje que cubra emergencias médicas o cancelaciones. Consúltanos si quieres contratar un seguro de viaje. 

Preguntas frecuentes

Incluye café de comercio justo o té bio, zumo eco o de prosimidad, queso de Sobrarbe y embutido de productores locales, dulce de harinas bio hecho en casa, mermeladas bio de casa, miel de Sobrarbe y fruta. Opción leche vegetal bio o leche de vaca bio o del Pirineo.

Un único menú, con entrante, plato principal y postre. Copa de vino bio de la región y pan artesano. Cocina de mercado, fresco y cocinado al momento, con alimentos de la región o ecológicos.

El alojamiento se adapta a las intolerancias o dietas vegetarianas.  Los restaurantes fuera del alojamiento tienen menús con los alérgenos detallados. En cualquier caso, avise con antelación para que la cocina se organice con tiempo y podamos darle un mejor servicio. 

Distancias a aeropuertos: Aeropuerto de Barcelona: 3h 15’ - Aeropuerto de Madrid: 5h 15’ - Aeropuerto de Zaragoza: 2h 15’ 

Distancias a ferrys: Ferry Santander: 5h 20’ - Ferry Bilbao: 4h 30’

Estaciones de tren Alta Velocidad: Zaragoza Delicias: 2h 15'- Lleida Pirineos : 1h 35' - Sants Estació Barcelona: 3h 

En Ecoagrotours apoyamos la movilidad sostenible aunque en el medio rural el servicio de transporte público suele ser muy limitado.  Para llegar al alojamiento es aconsejable hacerlo con vehículo propio. Una vez allí, no es necesario el coche. El guía pasará a recoger y os llevará a todas las salidas programadas. 

Pero si quieres evitar más emisiones de CO2, sigue las siguientes indicaciones. 

Opción con transporte público para una movilidad más sostenible:

Horarios de Avanza Bus desde Barbastro a Ainsa (a 15 km del alojamiento)

  • Barbastro. Salida: 11:15 - Ainsa. Llegada: 12:15
  • Barbastro. Salida: 17:15- Ainsa. Llegada: 18:15

(Servicio de recogida gratuito desde Ainsa. Avisa con antelación)

Consultar horarios de autobús para llegar a Barbastro desde Zaragoza, Huesca, Lleida o Barcelona en Avanza Bus 

  • En Barbastro (a 58 km del alojamiento): Tesla. Supercharger 250 kW. Hotel Rey Sancho Ramírez Ctra. N-240 km. 162.
  • En Ainsa (a 15 km del alojamiento): Electromaps. 11 kW. Delante de Oficina de Correos y Parking casco antiguo.
  • En Boltaña (a 21 km del alojamiento): Iberdrola. 50 kW. Estación de Servicio Troteras-AVIA. 

La dificultad de las rutas es baja pero se ha de estar acostumbrado a andar con algo de desnivel. En todas las salidas habrá un guía local titulado que se adaptará a las diferentes necesidades y capacidades físicas. 

El alojamiento es una casa rural ecológica con encanto del s.XVIII de solo 5 habitaciones dobles. Se encuentra ubicado en un pequeño pueblo de menos de 30 habitantes, de arquitectura popular típica pirenaica pero con todo el confort y comodidades. Dispone de salas de estar con bóvedas de piedra, biblioteca sobre naturaleza y zona de cafés-infusiones y juegos. Además de un acogedor comedor-galería con vistas al valle y cuidado jardín exterior con comederos para las aves. Huerta ecológica en temporada. 


Política de cancelación
Política de cancelación
  • Depósito inicial: Se requiere un depósito del 40% del importe total  para confirmar la reserva.
  • Cargos por cancelación (según antelación):
    • Más de 30 días antes: se retiene el 5% del depósito.
    • Entre 15 y 30 días: se retiene el 40%.
    • Entre 7 y 15 días: se retiene el 60%.
    • 7 días o menos: se retiene el 100% del depósito.
  • Cambios de fechas: Se consideran como una nueva reserva y están sujetas a las mismas condiciones de cancelación.
  • Cancelaciones por fuerza mayor: También están sujetas a esta política.
  • Interrupción de la estancia: No se realizan devoluciones si el cliente decide marcharse antes.

Localización en el mapa
  • El 5% del valor del viaje se empleará en proyectos rurales solidarios de la Fundación Ecoagroturismo
  • El alojamiento y la empresa de guías apoyan la conservación del Quebrantahuesos a través de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ)
  • Ecoagrotours está asociado a Birding Aragón y es Entidad Colaboradora del Geoparque

SOSTENIBILIDAD

Ecoagrotours está certificada con los parámetros ligados al sistema de calidad de CERES-ECOTUR, con criterios de sostenibilidad que miden el nivel de compromiso medioambiental, socio-cultural y económico con el destino. 

ECONOMÍA LOCAL Y AGRICULTURA SOSTENIBLE: Política interna para promover la economía local en todas sus actividades. Promover el cultivo ecológico y la biodiversidad agrícola con productos autóctonos y de temporada. 

PATRIMONIO CULTURA: sensibilidad y aprecio con respecto a las tradiciones y culturals locales y su conservación. Contribución activa en el desarrollo sostenible de la economía local. 

PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA: Respeto con el entorno que le rodea y promoción de actividades de concienciación y/o educación medioambiental. 

RECURSOS NATURALES: Gestión de los recursos naturales, mínima huella ecológica, reciclaje y eficiencia energética. 

SI BUSCAS LO AUTÉNTICO

Elige alojamientos, actividades y gastronomía sostenibles. 


Ceres Ecotur
Ceres Ecotur
ECEAT
ECEAT
Ecotur
Ecotur

La experiencia se desarrolla en el corazón del Pirineo aragonés, en la comarca de Sobrarbe, una de las más salvajes y menos pobladas de Europa. El alojamiento está ubicado en un pequeño pueblo del Valle de la Fueva, rodeado de valles, montañas y parques naturales de gran valor ecológico.

Lugar céntrico para descubrir el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al Parque Natural Posets-Maladeta y al Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos. El paisaje combina bosques mediterráneos, zonas alpinas, cañones profundos y pueblos con historia.

Es un entorno ideal para la observación de aves, rutas de senderismo, descubrimiento de flora endémica y conexión con la cultura rural. Cada estación ofrece una cara distinta del territorio, siempre mágica y sorprendente.

Debe seleccionar un rango de fechas válido en el formulario de arriba.

¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros. Nuestra responsable de producto y viajes te contestará.