Cosecha tu comida
Información
Pousadoira, 4
15635 Callobre (Miño) A Coruña
España
¿Qué harás?
Adéntrate en nuestro huerto ecológico y en el bosque de alimentos que rodea la casa rural. Durante el paseo, aprenderás a reconocer frutas, hortalizas, hierbas medicinales y plantas silvestres comestibles. Conocerás cómo se cultivan, cómo se adaptan al clima y qué historia guardan cada una de ellas.
Mientras recolectamos lo que nos ofrece la estación, hablaremos sobre la importancia de la alimentación de proximidad, los ritmos de la naturaleza y los sabores olvidados.
Al finalizar, cocinaremos junt@s un menú sencillo con lo cosechado: una experiencia para saborear el paisaje, celebrar la tierra y compartir el alimento con conciencia.
Duración: 3h
Temporada : marzo-abril-mayo-junio-septiembre-octubre
Caracterísitcas
Español, Gallego, Inglés
Incluye
Esta experiencia es ideal para ti
- Quieres tener la experiencia de recolectar, cocinar y saborear lo que la tierra ofrece, todo en una casa rural ecológica y con alma.
- Te interesa la alimentación de temporada, la recolección consciente y las plantas silvestres comestibles.
- Disfrutas cocinando de forma sencilla pero con ingredientes con historia.
- Te encanta el turismo slow y quieres vivir un día en plena naturaleza gallega, rodeado de huerta y bosque.
- Buscas una escapada tranquila y diferente para compartir en pareja, familia o en grupo reducido.
- Valoras el alojamiento ecológico y te gusta apoyar proyectos que cuidan el entorno y la biodiversidad local.
- Vienes del sector educativo o la hostelería, te has aficionado al huerto o simplemente eres una persona curiosa con ganas de aprender del paisaje que nutre.
Información importante
- Gatos en la casa
- Actividad para adultos
- Actividad para familias con niños
- Mínimo 2 personas. Máximo 6 personas.
Preguntas frecuentes
Política de cancelación
Anticipo para reservas: 40%
Devolución del 50% para cancelación entre 15 y 7 días antes de la llegada
Sin devolución para cancelaciones realizadas en los últimos 7 días de la llegada
Localización en el mapa
Esta actividad se base en la necesidad de reducir el transporte de alimentos desde lugares muy lejanos, así como de consumir productos ecológicos y por lo tanto de reducir la huella ecológica de nuestra alimentación.
Desde su apertura en 1995, Casa Pousadoira ha apostado por una forma de vida respetuosa con el entorno, integrando prácticas ecológicas en todos los aspectos de su actividad. Cuentan con el sello del Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia y están comprometidos con el movimiento “Accueil Paysan”.
SOSTENIBILIDAD
Este establecimiento/empresa está certificado/a con los parámetros ligados al sistema de calidad de CERES-ECOTUR, CON criterios de sostenibilidad que miden el nivel de compromiso medioambiental, socio-cultural y económico con el destino.
ECONOMÍA LOCAL Y AGRICULTURA SOSTENIBLE: Política interna para promover la economía local en todas sus actividades. Promover el cultivo ecológico y la biodiversidad agrícola con productos autóctonos y de temporada.
PATRIMONIO CULTURA: sensibilidad y aprecio con respecto a las tradiciones y culturals locales y su conservación. Contribución activa en el desarrollo sostenible de la economía local.
PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA: Respeto con el entorno que le rodea y promoción de actividades de concienciación y/o educación medioambiental.
RECURSOS NATURALES: Gestión de los recursos naturales, mínima huella ecológica, reciclaje y eficiencia energética.
SI BUSCAS LO AUTÉNTICO
Elige alojamientos, actividades y gastronomía sostenibles.




Casa Pousadoira se encuentra en una pequeña aldea del mismo nombre, el paisaje es agrícola y forestal, estamos en el valle del río Lambre, que pasa a 1 km de la casa.
Los alrededores son ideales para caminar, dar un paseo hasta el río Lambre o hasta la fuente y capilla de Augas Santas, o hacer un recorrido por el río do Medio, un pequeño cauce de agua que agrupa siete molinos y una antigua central hidroeléctrica. Es realmente difícil comunicar en unas pocas fotografías la belleza de este paraje, que además representa el ingenio de nuestros antepasados para sacar la máxima utilidad a este pequeño cauce.