Pasar al contenido principal

Del olivar al paladar

Alloza , Teruel

Información

Teléfono
Dirección

Calle La Iglesia
44509 Alloza Teruel
España

Desde 50 € / por persona
¿Qué harás?

Sumérgete en una experiencia única que combina naturaleza, tradición y gastronomía en un rincón privilegiado de Aragón. Te invitamos a conocer el olivar de Royal de Alloza, una variedad autóctona que preservamos con mimo y cultivo ecológico. Disfruta de un viaje sensorial desde la oliva hasta el paladar, donde cada detalle está pensado para agudizar tus sentidos.

El OleoTurismo es una actividad turística que representa un estilo de vida que combina cultura, naturaleza y gastronomía, muy recomendable para los amantes del slowtravel. 

Duración: 4h

Mínimo 2 personas. Máximo 24 personas

Descuentos para menores de 8 años. Consultar 


Caracterísitcas
Idiomas

Español


Incluye
Cuatro profesionales a cargo
Visita dirigida al olivar autóctono de la variedad Royal de Alloza
Etnografía sobre el AOVE, cultivo y manejo en ecológico del olivar
Degustación de tres AOVEs de la variedad Royal de Alloza
1 Menú temático en el restaurante ecológico La Ojinegra
Seguro de RC de actividades.
Registro de turismo autorizado TE 345

Esta experiencia es idea para ti
  • Para ti, que saboreas lo auténtico y quieres conocer las historias que hay detrás.
  • Porque te gusta la agroecología y vincularla a la gastronomía.
  • Porque valoras los productos de cercanía y la cocina sencilla tradicional

Información importante

Compartiremos una actividad lúdica y divertida es importante que vengas con ganas de compartir y pasarlo bien.

  • Utiliza ropa cómoda, adaptada a la temperatura de cada estación del año.
  • Es recomendable llevar cantimplora.
  • Al realizar la reserva, os proporcionaremos las coordenadas del punto de encuentro. Un camino rural perfectamente transitable en vehículo, a 2 km de Alloza Es importante activar el GPS una vez estéis en el pueblo.
  • En el menú se incluye agua de red aromatizada, cualquier otra bebida no están incluidas.
  • Atendemos dietas e intolerancias específicas, avisad con antelación.
  • Cargador para vehículos eléctricos en el pueblo

Preguntas frecuentes

No, es una actividad abierta para todos los públicos, no hace falta tener ningún conocimiento.

Es una actividad familiar pensada para todos los públicos. 

Sí, contamos con tres habitaciones dobles con baño privado.

Las excursiones se cancelarán si el tiempo no es el adecuado y buscaremos otra fecha para poder realizarla. 

Esta actividad necesita un mínimo de 2 participantes.


Política de cancelación
Política de cancelación
  • Pagar al hacer la reserva.
  • Cancelación gratuita hasta 5 días antes de la actividad.
  • Sin fianza 

Localización en el mapa

SOSTENIBILIDAD: Este establecimiento/empresa está certificado/a con los parámetros ligados al sistema de calidad de CERES-ECOTUR, CON criterios de sostenibilidad que miden el nivel de compromiso medioambiental, socio-cultural y económico con el destino. 

ECONOMÍA LOCAL Y AGRICULTURA SOSTENIBLE: Política interna para promover la economía local en todas sus actividades. Promover el cultivo ecológico y la biodiversidad agrícola con productos autóctonos y de temporada. 

PATRIMONIO CULTURA: sensibilidad y aprecio con respecto a las tradiciones y culturals locales y su conservación. Contribución activa en el desarrollo sostenible de la economía local. 

PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA: Respeto con el entorno que le rodea y promoción de actividades de concienciación y/o educación medioambiental. 

RECURSOS NATURALES: Gestión de los recursos naturales, mínima huella ecológica, reciclaje y eficiencia energética. 

SI BUSCAS LO AUTÉNTICO

Elige alojamientos, actividades y gastronomía sostenibles. 

 

ALMA DESCOMUNAL

Desde La Ojinegra, creemos en la alimentación como motor de cambio, por ello participamos en varias iniciativas comunitarias, destacando las siguientes:

  • Coordinamos, el proyecto de cooperación Europeo, Mercado Agroecológico y local norteTeruel.
  • Participamos activamente en el plan de sostenibilidad turística de la Comarca Andorra Sierra de Arcos.
  • Colaboramos con acciones agroalimentarias del proyecto rural Pon Aragón en tu mesa.
  • Somos socios activos de de Slow food y de la Red de semillas de Aragón
  • Colaboramos en el agromercado de la plaza San Francisco que organiza la universidad de Zaragoza, donde realizamos la promoción de alimentos de proximidad.
  • Colaboramos con el CITA en los proyectos Siembra Teruel y Embajadores de la biodiversidad.
  • Y de muchas otras asociaciones, como turísticas, empresariales…

Ceres Ecotur
Ceres Ecotur
ECEAT
ECEAT
Ecotur
Ecotur

Sin salir del pueblo

Se hace evidente la inmensidad de bienes religiosos que tenemos  a nuestro alrededor. Saliendo de La Ojinegra, a menos de 20 metros tenemos la Iglesia de la Purísima Concepción, con su campanario barroco y sus campanas recuperadas que en días festivos se hacen sonar de manera manual.

Desde la iglesia, en lo alto del caso urbano, se puede divisar la forma del pueblo, almendros, olivos, cereal y también el calvario. Situado en una colina, está catalogado como uno de los más antiguos de Aragón, su via crucis transcurre entre cipreses centenarios con mucha historia.

 

Arte en la naturaleza

Nos cuentan  los que ya tienen experiencia en la vida que iban a festejar a “La fuente de las Señoritas” un paseo a las afueras del pueblo que por aquel entonces estaba muy oscuro. Ahora se ha convertido en un museo al aire libre, el “Parque escultórico de los Barrancos” un paseo empedrado a la sombra de los latoneros que nos enseña varias esculturas de artistas locales.

Aquí vivieron los íberos

En el museo de Teruel se exhibe una gran colección de cerámica íbera, parte de ella pertenece al yacimiento de Alloza. “El Castelillo” un poblado prácticamente desaparecido entre olivares, posee un centro de interpretación de las costumbres y forma de vida.

El Cavo, es un yacimiento experimental, se encontró en una excavación minera, me marcó piedra a piedra y se trasladó a Andorra. Éste formato, ha permitido recrear la vida cotidiana del poblado, reconstruir alguna vivienda y hacer visitas teatralizadas.

Nuestro patrimonio minero

Excavaciones, movimientos de tierra y una orografía manipulada por los humanos. Aunque estamos en un periodo de transición, durante muchos años hemos sido una zona muy vinculada al carbón. Hoy en día ésta actividad, nos ha dejado un gran patrimonio cultural y medio ambiental.

Recorriendo nuestro entorno, podemos ver la evolución de la economía del carbón. Aun tenemos minas abiertas (aunque no sean para generar energía), tenemos minas ya cerradas y restauradas de forma ecológica, las antiguas vías del tren que importaban carbón a la térmica y un gran museo con una infinidad de maquinaria que ha trabajado en profundizando en nuestro patrimonio.

El agua

El Embalse del Escuriza, se empezó a construir en 1880, ¿te imagina como colocaron todas esas piedras? Una iniciativa creada por los regantes del Río Marín ideal para los apasionados del senderismo y el avistamiento de ave. Las pasarelas de reciente inauguración permiten el acceso por el barranco y subir por el lateral del pantano y disfrutar el agua embalsada.

Próximamente...

¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros. Nuestra responsable de producto y viajes te contestará.