Pasar al contenido principal

Bosque de ribera y ganadería extensiva

Villaviciosa, Asturias

Información

Teléfono
Dirección

Lehendakari Aguirre
48900 Villaviciosa Asturias
España

¿Qué harás?

La Quintana de la Foncalada dispone de varias fincas en producción ecológica en la rasa costera de Les Mariñes de Villaviciosa, con aproximadamente el 25% de masa forestal con especies autóctonas en ecosistemas de ribera en torno al río Merón: laureles, alisos, robles, castaños, arces, fresnos, hayas, abedules, acebos,...que cohabitan con pastizales y pomaradas tradicionales (manzana de sidra) para nuestra ganadería extensiva.

Con esta experiencia te familiarizarás con la pequeña producción familiar, las razas autóctonas en peligro de extinción, el papel de la ganadería extensiva en la gestión del paisaje y la producción de alimentos saludables. Reconoceremos los árboles, arbustos, plantas, las acciones de reforestación llevadas a cabo en las fincas a lo largo de estos últimos 25 años para enriquecer la masa forestal asociada a estos ecosistemas y la colaboración con asociación vecinal para la puesta en valor de la ruta senderista Los Molinos del río Merón, PR-AS-137, que transita por el bosque de ribera de nuestra finca agroganadera.

Día 1-Bienvenida

Llegada a La Quintana de la Foncalada – Ecomuséu Ca l’Asturcón en Argüeru (Villaviciosa), cerca de la RNP Ría de Villaviciosa, donde se os recibirá con un pequeño tentempié casero, local y ecológico que os reconfortará y os hará tomar tierra.

Día 2-Del pasto al manzano: encuentro con la Asturias que alimenta

Mañana: en la finca del propio alojamiento rural, descubriremos las características de las variedades autóctonas en peligro de extinción: el asturcón, la cabra bermeya, la oveya xalda, el gochu asturcelta, la pita pinta, su papel en las granjas familiares en la gestión del paisaje, el aprovechamiento de los recursos y la producción agroalimentaria. 

Visitaremos nuestros espacios de bosque de ribera asociados a las fincas de pastizal y producción de manzana de sidra, las acciones de reforestación y de colaboración con el aprovechamiento ecoturístico (la ruta senderista de los molinos del río Merón, PR-AS-137, a su paso por el bosque de ribera de nuestra finca).

Tarde libre. Posibilidad de recorrer la ruta de los molinos hasta la playa de Merón desde nuestra finca al finalizar la visita.

Cena: una degustación de productos de nuestra ecogranja

 

Día 3- Descubre el territorio

Salida del alojamiento después del desayuno.

En caso de querer conocer el entorno informamos y aconsejamos pequeñas rutas temáticas o puntos de interés para conocer el territorio natural de la Ría de Villaviciosa y el paisaje mariñan de la rasa costera (costa jurásica).


Caracterísitcas
Idiomas

Español, Francés, Inglés


Incluye
Incluye 2 noches en habitación doble compartido con baño
Desayuno
Cocina a disposición
Tentempié de bienvenida
Recogida en parada de autobús más cercana para viajeros en transporte público
Visita al Ecomuseo Ca l’Asturcón
Visita finca de bosque de ribera con pastizal para ganadería extensiva y ecológica
Cena degustación 2ª noche

Esta experiencia es ideal para ti
  • Sientes curiosidad por cómo se construye el paisaje rural a través del trabajo con animales, cultivos y bosques autóctonos.
  • Disfrutas paseando por senderos que cuentan historias, como la ruta de los molinos del río Merón, entre bosques de ribera y pastizales vivos.
  • Buscas experiencias tranquilas y auténticas en casas rurales con compromiso ecológico.
  • Valoras la conexión entre las razas autóctonas y la identidad del territorio: asturcones, cabras bermeyas, oveyas xaldas…
  • Quieres compartir con tu familia o pareja una escapada de aprendizaje, naturaleza y buen comer, sin prisas.
  • Eres amante del ecoturismo, de las rutas culturales y de los paisajes que conservan memoria.
  • Te interesa la ganadería extensiva como forma de conservar biodiversidad y cultura agroalimentaria.
  • Te atrae el vínculo entre biodiversidad, reforestación, agricultura ecológica y comunidad local.

Información importante
  • Se recomienda llevar ropa cómoda, además de calzado cerrado.
  • Actividad apta para todas las edades
  • Algunos animales pueden estar sueltos en espacios controlados; se pide respeto y seguir siempre las indicaciones del personal.
  • En caso de lluvia, la actividad puede adaptarse o reprogramarse.
  • Grupo mínimo 2 personas. Máximo 10 personas. 

Preguntas frecuentes

2 noches en casa rural ecológica (categoría 3 Trisqueles), desayuno, acceso a cocina, tentempié de bienvenida y cena degustación la segunda noche.

Sí. Durante la visita al Ecomuséu conocerás razas autóctonas como oveya xalda, cabras bermeyas, asturcones, gochu asturcelta y pitas pintas. Siempre con respeto y supervisión..

Ofrecemos recogida en la parada de autobús más cercana (Villaviciosa o Argüeru). Solo tienes que avisarnos con antelación.

En caso de lluvia, ajustamos los tiempos de exterior o facilitamos ropa impermeable si es necesario.

¡Sí! Está pensada para todos los públicos. 


Política de cancelación

Localización en el mapa

La Quintana de la Foncalada – Ecomuséu Ca l’Asturcón es un centro de conservación de las variedades autóctonas en peligro de extinción: asturcón, oveya   xalda, cabra bermeya, gochu asturcelta, pita pinta. Finca en producción ecológica (COPAE) y ganadería extensiva participando en la conservación de paisaje tradicional de la zona.

Miembros de la Asociación de criadores del asturcón (ACPRA) y de la oveya xalda (ACOXA).

Creación grupo de laneras “Con Xaldas a lo loco” en 2018 para demostrar que la lana de xalda no es un desecho y devolverle el valor que se merece en nuestro camino hacia la revalorización de esta raza en peligro de extinción.

El 5% del valor del viaje se empleará en proyectos de la Fundación Ecoagroturismo.


Logo Accueil Paysan
Accueil Paysan
Ceres Ecotur
Ceres Ecotur
ECEAT
ECEAT
Ecotur
Ecotur

Te encuentras en Argüeru (Villaviciosa), en plena Comarca de la Sidra, rodeada de prados, bosques y costa cantábrica. La finca de una hectárea se ubica dentro de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, un enclave ideal para descubrir la biodiversidad asturiana y el paisaje tradicional mariñano.

Espacios naturales cercanos

  • Ría de Villaviciosa: humedal protegido con gran riqueza de aves acuáticas, ideal para paseos y observación de fauna.
  • Playa de Merón: última playa natural del concejo, perfecta para desconectar y disfrutar del paisaje costero.
  • Costa Jurásica: acantilados y rutas geológicas con fósiles y formaciones únicas.
  • Bosques de ribera y pastos tradicionales: gestionados con ganadería extensiva de razas autóctonas.

Patrimonio rural y cultural

  • Ecomuséu Ca l’Asturcón: centro de conservación de razas autóctonas como el asturcón, la oveya xalda o la cabra bermeya.
  • Ruta del Azabache: itinerario artesano vinculado al Jurásico y a la tradición joyera local.
  • Villaviciosa (a 10 km): capital de la sidra, con casco histórico, museos y mercados locales.

Debe seleccionar un rango de fechas válido en el formulario de arriba.

¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros. Nuestra responsable de producto y viajes te contestará.